
Tessa Khan es cofundadora de Climate Litigation Network, una red que apoya iniciativas que utilizan la ley como herramienta para aumentar de manera drástica la ambición nacional en materia de mitigación del cambio climático. Esta red respalda el desarrollo de litigios y movimientos como elementos de refuerzo mutuo en una labor más amplia por ejercer una presión sin precedentes sobre los gobiernos nacionales a fin de que estos tomen medidas con respecto al clima. El hecho de que Tessa se concentre en la legislación internacional de derechos humanos constituye un enfoque novedoso y que cambia el juego en relación a los litigios climáticos.
Estamos encantados de apoyar su trabajo. Durante décadas, los litigios internacionales sobre derechos humanos han sido muy eficaces para lograr que se impulsen medidas nacionales, y esperamos que el enfoque multidisciplinario de Tessa, en conjunto con el trabajo de sus socios, ayude a abrir el camino para que se tomen más medidas de mitigación del cambio climático en todo el mundo.
Gracias a la amplia experiencia de Tessa en materia de legislación, promoción y desarrollo de movimientos de derechos humanos, y su notable capacidad para forjar conexiones sólidas con sus socios, Climate Litigation Network está en una gran posición para acelerar la responsabilidad jurídica de los gobiernos por su inacción ante el cambio climático. Estamos entusiasmados por la nueva perspectiva que ella puede aportar en pos de lograr innovaciones en la mitigación del cambio climático.
Los litigios estratégicos impulsados localmente son un poderoso vehículo para presionar a los gobiernos a proteger a sus ciudadanos contra desigualdades y peligros estructurales graves.
«Tessa entiende cómo funcionan los litigios estratégicos. Entiende que un litigio realmente exitoso no puede plantearse en un vacío y que los casos deben provenir de campañas y movimientos sociales amplios elaborados en torno al caso. En este punto, su metodología difiere de la de otros litigantes que ejercen en el campo. El trabajo de Tessa es emocionante, sobre todo, porque pone a personas reales en el centro de los litigios sobre cambio climático». Andrea Coomber, directora de JUSTICE.Tessa les ha proporcionado a gobiernos e instituciones nacionales asesoramiento de alto nivel sobre sus obligaciones en torno a los derechos humanos, e incluso se le encargó redactar documentos como especialista en obligaciones de gobiernos en el contexto del cambio climático y el desarrollo sostenible. Asimismo, Tessa ha participado en una amplia variedad de litigaciones sobre derechos humanos y cuestiones humanitarias, lo que incluye gestiones exitosas en la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, en la Oficina del Fiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y en Asia, donde convenció a numerosas Comisiones Nacionales de Derechos Humanos a comprometerse de manera formal con la protección extraterritorial de los derechos humanos. Dichos compromisos están consagrados en la Declaración de Bangkok sobre Obligaciones Extraterritoriales.